PlacetoPay
- Conecta con todos los medios de pago.
- Recibes reportes del 100% de tus transacciones en tiempo real.
- Esta pasarela de pagos se puede integrar a cualquier sistema de información o ERP.
- Garantizan estabilidad de la plataforma del 99.5%.
- Monitorean las transacciones 24/7 para que el fraude no sea tu preocupación.
- Tienes un equipo de soporte y acompañamiento en todos los procesos. Esto es de los más importante y rescatable de esta plataforma.
- Validan más de 125 variables para que las transacciones sean más seguras.
- Renuevan cada año su certificación PCI, el más alto estándar de seguridad en procesamiento de transacciones a nivel internacional y exigida por la Superfinanciera.
- Dispersión de fondos entre cuentas para los comercios que procesan con PlacetoPay. Esta es una muy buena opción, ya que se puede configurar por ejemplo para una agencia de viajes que vende un paquete, que con un solo pago de un cliente, una parte se vaya directamente a la oficina, otra al hotel, otras para la empresa, etc. Esto reduce los costos administrativos para las empresas que tienen que pagar proveedores.
- Cuentan con un plan de afiliación muy atractivo para nuevos aliados y comercios.
- Puedes aprender de la mano de expertos todo sobre E-Commerce en su Academia de Ventas Online.
- Esta pasarela fue comprada recientemente por Evertec Inc y existen grandes proyectos de internacionalizarse y dar nuevas funciones a la plataforma.
- Como punto en contra es que su implementación puede ser un poco demorada. Además, es necesario pagar un valor por dicha integración, ya que los ingenieros de PlacetoPay deben asegurarse de que todo haya quedado bien configurado. De alguna manera, es como una especia de certificación que da la pasarela a los comercios que la integran para dar siempre certeza de que el funcionamiento va a ser seguro y exitoso.
PayU
- Ofrece gran variedad de métodos de pago.
- Cuentan con un módulo antifraude: un sistema que evalúa las transacciones en línea realizadas con tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de prevenir y controlar transacciones fraudulentas.
- Ofrece 3 planes a sus usuarios: Starter, Enterprise y Gateway.
- Cuentan con un terminal virtual: una herramienta diseñada para los comercios que necesitan soluciones de procesamiento de pagos presenciales o por vía telefónica.
- Pagos en línea sin necesidad de tener una página web.
- Su soporte online no es muy bueno, es difícil contactarse con ellos y obtener alguna respuesta rápida. Sin duda, el mayor punto en contra de PayU.
EpayCo
- Pagos en línea sin necesidad de tener una página web.
- Variedad de métodos de pago.
- Envío de emails de cobro personalizados.
- Envío de SMS de cobro.
- Botón abierto: permite crear botones personalizados, ingresando valor, descripción, referencia, entre otros, para incluir en la página web.
- 2 planes: Collect y Gateway.
- Hay una función que nos encanta de esta plataforma y es el plugin de integración con Woocommerce (sistema de e-commerce de WordPress), el cual permite hacer transacciones sin abandonar la tienda online. Sin duda, una funcionalidad que mejora la experiencia de usuario y permite hacer la medición de las estrategias de marketing con mayor facilidad.
Zona Pagos (Zona Virtual)
- Se pueden integrar a cualquier sistema de información o ERP.
- Atención 24 horas los 7 días de la semana.
- Proveedor certificado por ACH Colombia con su servicio: Pagos Seguros en Línea (PSE).
- Certificada por las redes financieras en los servicios de recaudo y pagos vía internet.
- Abona los recaudos directamente al banco que el comercio elige.
Pagos Inteligentes
- Brinda Soluciones de Pago 360, para Puntos de Venta, Negocios Online y Grandes Empresas.
- Protege a sus clientes con “TALOS”, su exitoso Módulo Anti – Fraude, uno de los más seguros del mercado.
- Integra todos los medios de pago.
- Concilia los pagos automáticamente en tiempo real.
- Cuenta con un equipo de Servicio al cliente que apoya todos tus procedimientos.
- Todas sus soluciones son adaptables.
Wompi
- Esta es la gran apuesta del grupo Bancolombia para competir directamente en un mercado que cada día se atomiza más en beneficio del consumidor.
- Como gran beneficio está la facilidad de abrir una cuenta en menos de 48 horas, todo a través de su portal.
- Es bastante simple su funcionamiento, tiene una interfaz muy amigable y permite a cualquier persona sin experiencia poder generar enlaces de pago con diferentes valores y compartirlos directamente en redes sociales, WhatsApp o su sitio web.
- Aún no tiene plugin para integrarse con los principales sistemas de e-commerce como Woocommerce, Prestashop, Magento, Vtex u otros. Por lo tanto, si la quisieras usar en tu plataforma sería necesario realizar un desarrollo de software que utilice las APIs de WOMPI.
- Otra función maravillosa es la generación de códigos QR con mucha facilidad desde su plataforma, una apuesta ganadora de Bancolombia con una de las tendencias del mercado más valoradas por los clientes.
- Un punto en contra es que no ofrece medios alternativos de pago como redes Baloto, GANA o Efecty. Solo permite los medios propios de Bancolombia: tarjetas de ahorros y crédito, PSE, Nequi , Tarjetas e-prepago y botón Bancolombia.
- Solo tienen el modelo agregador, es decir, el dinero no entra a tu cuenta directamente sino que lo retienen por un tiempo y después te lo consignan en la cuenta que dispongas.
PayZen
- Solución únicamente gateway para recibir pagos en línea con seguridad, gestionar suscripciones de pagos recurrentes, generar links de pago, hacer cobranzas.
- Poseen una innovación que ofrece generar órdenes de pago por WhatsApp y enviársela, por este medio, al cliente para realizar sus pagos, prácticamente transforma a WhatsApp en un datáfono virtual. No es necesario que el usuario ni los compradores descarguen aplicaciones adicionales.
- Acepta todas las tarjetas de crédito: Visa, Mastercard, Diners, Amex y tarjeta privadas como Codensa, billeteras digitales como Nequi, Daviplata y pagos por PSE.
- El costo está compuesto de una mensualidad de 99.000 COP por mes más costo de 400 COP por transacción. Las primeras 100 transacciones son gratis.
- Se puede integrar con plugin de WordPress. También tiene la posibilidad de integración con códigos de incrustación en sitio web y app (API Rest y SDK).
- Posee certificación para operar con el nuevo protocolo de seguridad para pagos online 3D-Secure 2.0.
Mercado Pago
- Esta pasarela es muy interesante para empresas que venden en Latinoamérica, pues tiene presencia activa en Chile, Argentina, Perú, Uruguay, México, Brasil y Colombia.
- Posee un motor antifraude compartido con Mercado Libre a nivel regional (tiene datos de más de 2 millones usuarios solo en Colombia), lo cual hace que sea bastante segura.
- Está disponible modelo Agregador y Gateway.
- No se debe pagar por la integración o apertura de cuenta. El único costo es representado por la comisión sobre cada transacción aprobada. No se cobra por retiros o soporte técnico o comercial.
- El esquema estándar incluye cobertura total de contracargos.
- Algo que nos encanta es que la creación cuenta online es inmediata y sin costos. No hay necesidad de esperar validación o alta.
- No es necesario tener una página web para cobrar en línea: a través de la herramienta de links de pago es suficiente crear una cuenta Mercado Pago para empezar a recibir pagos.
- Gran variedad de medios de pago (tarjetas de crédito y débito, PSE, Medios en efectivo).
- Cuentan con plugin de integración con Vtex, Magento, Total Code, Prestashop, Shopify, Woocomerce, Wix.
- Interfaz fácil, intuitiva y muy completa (informes de gestión).
- Facilidad en conciliación de pagos.
- Posibilidad implementar cobros en tienda física vía código QR.
- Con la misma cuenta de Mercado Pago puedes procesar tus ventas de la tienda online propia y ventas realizadas a través de Mercado Libre.
- Mercado Pago asume el riesgo financiero de las disputas de pagos (contracargos) siempre y cuando el cliente conserve los comprobantes de venta y entrega de los productos.
¿Cuánto cobran las pasarelas de pago en Colombia?
Con un aumento de la competencia y más jugadores peleando por la torta de la gestión de transacciones electrónicas digitales, los precios han venido cayendo en los últimos cinco años. Es importante saber que el precio depende del modelo con el que se contrate la pasarela:
- Modelo agregador: La pasarela hace el recaudo del dinero y se realiza una transferencia en días acordados a las cuentas de quien los contrata (también llamados comercios). Por ejemplo, puede ser que se hagan pagos diarios en la cuenta, semanales o mensuales y dependiendo de esta frecuencia, también el valor de lo que te cobrará la pasarela. Una gran ventaja de este modelo es que no es necesario obtener el Código Único de Incocrédito, necesario y obligatorio en el modelo Gateway (que veremos a continuación) para identificar al comercio en las franquicias Visa, Master y American Express, para el desarrollo y control de la operación..
- Modelo gateway: El dinero llega directamente a la cuenta del comercio que contrata la pasarela de pagos. Es necesario obtener el Código Único que explicamos en el párrafo anterior.
A continuación mostramos los precios de las diferentes plataformas en modelo agregador:
Empresa | Tarifas de las transacciones en modelo agregador |
PlacetoPay | Varían de acuerdo al monto recaudado o al medio de pago elegido. Generalmente es 3.5% + $1.050 (mínimo $3.000 pesos) sobre el valor de la venta, aunque esta tarifa podría bajar según las especificaciones de tu negocio. |
PayU | Si vendes menos de $100 millones al mes, la tarifa es 3,49% + $900. En caso de superar esa cifra de ventas, hay flexibilidad para renegociar los precios. |
EpayCo | Esta pasarela tiene dos tarifas dependiendo de si tienes o no cuenta en Davivienda:
|
Zona Pagos | No especifican los precios en su web. |
Pagos Inteligentes | 3.39% + $1.000 COP para negocios Online o 3.39% + $100 COP para puntos de venta. Si las ventas son superiores a $10 millones al mes, este valor puede renegociarse. |
Wompi | Su tarifa depende de la frecuencia con la que pondrán el dinero en tu cuenta:
Es importante anotar que el IVA en esta pasarela y en las demás es sobre el valor de la tarifa. |
Mercado Pago | Su tarifa depende de la frecuencia con la que pondrán el dinero en tu cuenta:
|
Es importante anotar que las pasarelas cobra el IVA sobre el valor de su comisión.
Como puedes ver, es importante darle prioridad a la seguridad y comodidad de los usuarios, eligiendo una pasarela que cuente con toda la documentación y certificaciones necesarias para darle tranquilidad a sus aliados. Contar con un equipo de asesores que te acompañe y resuelva tus dudas durante todo el proceso de integración, te dará tranquilidad y confianza que no tiene precio.
En el caso de que tu compañía tenga muchos clientes en el extranjero y recibas pagos en diferentes monedas, una recomendación que puedo hacerte es que revises crear tu empresa en Dallas. Así, con mucha facilidad, podrías integrar una pasarela de pagos internacional como Stripe, la cual cuenta con un excelente modelo de servicio, pero ese sería contenido para otro artículo. Abrir la empresa en Estados Unidos es relativamente sencillo, incluso Stripe tiene un plan llamado Stripe Atlas, que por 500 USD crean tu compañía en Dallas en un proceso 100% digital.