Los componentes más importantes del marketing en Instagram son las imágenes y videos. En 2019, generó alrededor de 20 mil millones de dólares por ingresos de anuncios.
Instagram incrementa los ingresos de Zuckerberg.
Los componentes más importantes del marketing en “Insta” son las imágenes y videos.
Instagram generó alrededor de 20 mil millones de dólares por ingresos de anuncios en 2019.
Instagram es cada vez más importante para el futuro de Facebook, la compañía de Mark Zuckerberg. Es una red social que en junio de 2018 alcanzó los mil millones de usuarios activos mensuales, según TechCrunch. Una cifra que muestra la popularidad de la red social en el mundo, ya que permite a los usuarios compartir y editar fotos o videos.
En los últimos años, la red social estuvo en el centro de la mesa, debido a debates que cuestionaban su efectividad en campañas de marketing digital. Pero con el paso del tiempo Instagram ha ganado su lugar, al punto de posicionarse como la mejor red social, solo detrás de Facebook, según eMarketer.
Las marca se preguntan con mayor frecuencia: “¿cómo aumentar el número de seguidores?”, no obstante, Instagram es una red social muy distinta a las otras redes sociales. Además, los componentes más importantes del marketing en “Insta” son las imágenes y videos, ya que es lo que postran en mayor medida los usuarios. Se estima que son 26 fotos las que se suben por segundo a esta red.
Por otro lado, una red social como Facebook destaca por ofrecer el valor de conectar a las personas. Mientras que Linkedin impulsa la creación de networking para profesionales. Uno de los sectores más relevantes para los mercadólogos es, sin duda, publicidad y marketing.
En este sentido, Instagram es una plataforma que ayuda a las marcas ha incrementar sus ingresos, pero también los de Zuckerberg. Según Adage, Instagram generó alrededor de 20 mil millones de dólares por ingresos de anuncios en 2019. Una cifra que supera a YouTube, que registró 15.1 mil millones de dólares.
Es una de las mejores adquisiciones de Facebook. Cabe señalar que Instagram no contaba con un modelo de negocio para generar ingresos cuando fue adquirida por Mark Zuckerberg.
Según Statista, se estima que las marcas destinen 8.08 mil millones de dólares para campañas con influencers en 2020. Mientras que en México, el tiempo promedio de uso diario de Instagram es de 2 horas al día (23.75 por ciento).
https://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2020/02/selfie-465560_1920.jpg127719202480http://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2020/02/Logo-2020-2480-300x194.png24802020-02-08 13:07:092020-02-08 13:07:30Esta es la herramienta que incrementa tus ingresos
Ahora más que nunca, y buscando incrementar los ingresos en una era digital, los responsables del área deben actualizar sus tecnologías de recolección y gestión de datos
Los consumidores hoy en día experimentan una época de expectativas altísimas debido en gran parte a que se encuentran interconectados gracias a distintas tecnologías de información y comunicación, compran a un solo clic, reciben mercancías el mismo día de su pedido, realizan innumerables búsquedas en la web y utilizan variados medios ubicuos para comunicarse con la oferta disponible de bienes y servicios, entre otros.
Se hace indispensable entonces que las compañías y los encargados del marketing, utilicen cada vez más la tecnología disponible pues ello se vuelve crucial para manejar todas esas expectativas.
Este tipo de informes ratifican que la forma de trabajar de las organizaciones al igual que su infraestructura tecnológica actual, representan un riesgo para las mismas y hacen que sea difícil competir con aquellos negocios que “nacen digitales”. Existe por lo tanto una creciente amenaza de un sinnúmero de contingencias que pueden hacer inviable cualquier empresa debido a su resistencia a los nuevos modelos de negocio y a los evidentes cambios en las preferencias de las personas a lo cual se le puede sumar la incapacidad para contratar en un mercado laboral que no necesariamente se encuentra habilitado para llevar a cabo estas modificaciones.
Sin embargo, la tecnología en sí no es una respuesta total. Para tener ganancias significativas y mejorar ostensiblemente la experiencia de los clientes, ella debe permitir una recolección de datos más efectiva, promover y fomentar la colaboración entre áreas funcionales y respaldar el que las personas prueben y aprendan de los productos y/o servicios de manera ágil. Todo esto implica que deba existir una nueva manera de “hacer marketing”.
En este orden de ideas, un modelo constaría fundamentalmente de tres partes:
Tener integrados todos los datos de los consumidores. No se trata simplemente de recolectar información (en ocasiones las firmas disponen de muchos datos separados y distintos sobre un mismo cliente en varias de sus áreas y en múltiples bases y tablas). La idea es combinarlos y disponer de un perfil preciso y completo del consumidor individual.
Mejorar la toma de decisiones. Al disponer de la anterior información (perfil), es posible “calificarlos” siguiendo ciertos criterios específicos en cuanto al potencial de creación de valor y poderles dirigir mensajes, campañas y ofertas más personalizadas dependiendo del momento que atraviesen en su proceso de decisión. De igual manera se verán facilitados sus puntajes hacia la empresa aprovechando modelos de regresión y el machine learning.
Las plataformas de distribución. En una fase final del proceso, se pueden integrar las calificaciones de los clientes y utilizarlas como detonadores para enviar los mensajes correctos, a las personas correctas y en todos los puntos en que ellos tienen contacto con la empresa (no olvidemos el concepto de omnicanalidad). Estas mismas plataformas deben estar en capacidad de hacer seguimiento a las respuestas, a la conversión y al valor creado, para que el sistema pueda aprender y adaptarse.
No se trata entonces tan solo de construir estos tres elementos a los que me refiero sino igualmente de ponerlos a trabajar conjuntamente. Cuando se hace de manera efectiva, los datos provistos por el mercado alimentan las mejores decisiones en cuanto a mensajes y ofertas, y a su vez, los comentarios de los clientes, se convierten en nueva información que realimenta todo el esquema.
Las mejores empresas están invirtiendo mucho en tecnología de marketing (”Martech”) y lo hacen de manera progresiva pero ágil El Martech llegó para quedarse con el objeto de que sirva al negocio.
La transformación digital ha funcionado para estas organizaciones porque sus líderes volvieron a los fundamentos: se enfocaron en cambiar la mentalidad de sus miembros, así como la cultura organizacional y los procesos antes de decidir qué herramientas digitales usar y cómo usarlas.
https://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2019/11/shutterstock-1110935708.png66710002480http://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2020/02/Logo-2020-2480-300x194.png24802019-11-24 11:04:222019-11-24 11:05:16¿Una nueva manera de hacer 'marketing'?
Cómo se presenta el próximo año? ¿Cuáles serán las tendencias de Marketing Digital en 2020?
El sector del marketing digital evoluciona continuamente, y para competir en el mercado es necesario estar al día acerca de las novedades y tendencias.
Hemos investigado acerca de las mejores estrategias para el próximo año y hemos contado con la opinión de grandes expertos. Conocer las tendencias de marketing digital para 2020 te permitirá preparar tus estrategias, tomar la delantera y aventajar a tus competidores.
¿Qué tendencias dominarán el sector del marketing en 2020?
Lo más importante de todo no es ninguna novedad: el usuario es el centro de todo, es quien manda y son los cambios en los hábitos de los usuarios los que hacen necesario modificar las estrategias para adaptarse.
En el siguiente vídeo se desarrolla un webinar con consejos de expertos SEO, donde se profundiza en la importancia de la experiencia de usuario.
De hecho, se habla de un usuario completamente móvil, aportando consejos muy útiles sobre cómo mejorar la usabilidad móvil y cómo monitorizar los comportamientos de los usuarios para conseguir destacar en Google.
Otro poderoso motor de cambio son las nuevas tecnologías, como el Big Data o la inteligencia artificial. Sus diferentes aplicaciones al marketing digital abren nuevos caminos y posibilidades en el sector.
Estos son, pues, los puntos a tener en cuenta en el desarrollo de las próximas estrategias:
1. Cada vez más usuarios prefieren las búsquedas de voz
Desde hace algunos años se habla mucho del aumento de las búsquedas por voz, y de la necesidad de adaptar las estrategias SEO a este tipo de búsqueda.
Pero, ¿cómo adaptarse a este nuevo comportamiento? La consideración general es crear contenido en torno a frases semánticas en lugar de las típicas palabras clave, y emplear un tono conversacional, apoyándose en palabras clave “long tail”.
En el webinar mencionado más arriba se trata también en profundidad el tema de las búsquedas de voz.
Pero no solo se realizan búsquedas de voz en Google. Los altavoces inteligentes son actualmente el dispositivo con el crecimiento más acelerado del mundo, y, según los últimos datos disponibles, cerca de medio millón de hogares españoles disponen de uno de estos dispositivos.
En general las búsquedas que se realizan en dispositivos como Echo o Google Home no son transaccionales… de momento. Las personas no utilizamos los altavoces inteligentes para comprar, sino para otras funciones tales como poner música o hablar del tiempo.
Esto no quiere decir que no ofrezcan oportunidades para el marketing, ¡todo lo contrario! La creación de contenido de marca específico para estos canales será la tendencia a lo largo del año que viene y los siguientes.
Cada vez más marcas trabajan en la creación de contenido de valor para el usuario adaptado a los altavoces inteligentes, como por ejemplo las skills de Alexa. ¡No te quedes atrás!
2. Los usuarios exigen un trato personalizado y comunicarse con la marca cara a cara
Atrás quedaron los años en los que las marcas lanzaban sus mensajes hacia los consumidores, desde sus plataformas unidireccionales como la televisión o la radio.
Hoy en día las cosas han cambiado mucho. La conectividad permite al usuario el contacto directo con la marca, y el usuario no duda en utilizar esta posibilidad tratando a la marca de tú a tú, incluso haciéndole reproches en público cuando las cosas no van bien.
La comunicación de masas cada vez tiene menos posibilidades de impactar debido a la infoxicación digital. Para que la comunicación entre marca y usuario fluya, ha de personalizarse al máximo.
Esta nueva tendencia genera dos cambios interesantes, que deberán ser contemplados por las marcas en sus estrategias de cara al año que viene y los siguientes:
-Los canales de mensajería que solían estar reservados para la comunicación entre particulares, cobran cada vez más importancia para las marcas. Hablamos del uso de Messenger o de Whatsapp para empresas, cada vez más habitual.
-Siguiendo esta tendencia, cada vez se utilizan más los chatbots y estos son cada vez más evolucionados. Los chatbots son una de las muchas aplicaciones de la inteligencia artificial, y permiten a las empresas mantener conversaciones personalizadas en tiempo real con sus clientes.
3. El usuario encuentra nuevos productos en sus redes sociales
Cada vez aumentan más las cifras de compras a través de los canales sociales. Según el estudio Anual de Redes Sociales de 2019 en España, el 55% de usuarios asegura haber buscado información sobre productos o servicios en Redes Sociales antes de hacer una compra.
Es una tendencia al alza, por lo que una buena estrategia de cara a 2020 será crear publicaciones para poner los productos al alcance de los usuarios a través de estos canales, los llamados “shoppable posts”. Las imágenes funcionan muy bien, pero los vídeos cortos consiguen aún mejores resultados.
Algunos anunciantes redirigen al usuario a la página de producto en su ecommerce a través de publicaciones en Redes Sociales. Sin embargo, plataformas como Facebook o Instagram permiten las compras integradas, lo que facilita enormemente las cosas a los vendedores.
Las compras integradas acortan drásticamente el funnel de venta, permitiendo a las marcas alcanzar nuevos mercados e impactar nuevos usuarios de una forma amigable.
4. … y prefiere ver vídeos (o escuchar podcasts) a leer texto
¿Sabías que cada día se ven más de 100 millones de horas de vídeo en Facebook? ¿Y que YouTube tiene más de mil millones de usuarios activos? La importancia del vídeo no para de aumentar, y cada vez más marcas utilizan este formato para anunciarse.
Actualmente todas las grandes plataformas soportan vídeo en streaming, lo que hace pensar que el vídeo en directo continuará dominando como formato de contenido a lo largo de 2020.
Facebook o Instagram son plataformas ideales para mostrar a los usuarios más sobre tu marca mediante vídeos en directo. Este tipo de vídeos transmite confianza y cercanía, ayudando a tu marca a conseguir popularidad y engagement.
Por otra parte, los anuncios en vídeo obtienen más interacción y mejores resultados que otros formatos de publicidad. Según datos de Forbes, el 90% de clientes aseguran que los vídeos les ayudan a tomar decisiones de compras, y los compradores online que ven vídeos-demo tienen casi el doble de probabilidades de comprar un producto.
A su vez, el contenido en formato podcast ofrece la ventaja de poder ser consumido mientras realizamos actividades que no nos permiten mirar hacia una pantalla, como conducir, pasear o cocinar.
La creación de branded content en este formato ayudará a la empresa a diferenciarse y a fidelizar a la audiencia, que percibe estos contenidos como “más amigables”.
Poderosos medios como Spotify están haciendo fuertes inversiones en la industria del podcast, en estrecha relación con el aumento de altavoces inteligentes y asistentes de voz.
5. Los usuarios buscan experiencias y participación, es decir, contenidos interactivos y/o inmersivos (a poder ser personalizados, claro)
El marketing de contenidos debe enfocarse durante 2020 en aportar al usuario interactividad y nuevas experiencias como mejor forma de conseguir engagement.
Nos gusta estar conectados, sentirnos involucrados en lo que estamos haciendo, formar parte de lo que está sucediendo. El contenido interactivo y el contenido inmersivo ponen esto a nuestro alcance.
Gracias a la inteligencia artificial, el contenido interactivo tradicional está cambiando su imagen. El reto es ser capaces de desarrollar contenidos que extraigan el potencial de las nuevas tecnologías, consiguiendo proporcionar a los usuarios mejores experiencias y más personalizadas
Por ejemplo, los vídeos interactivos, la realidad virtual y la realidad aumentada hace años que llegaron y están evolucionando rápidamente, si bien la mayoría de marcas aún no aprovechan sus posibilidades.
Estas tecnologías ponen al alcance de las marcas la innovación y la creatividad que les permitirá diferenciarse de sus competidores.
En resumen, las principales tendencias de marketing digital en 2020 pasan por conseguir sacar partido de las nuevas tecnologías, centrando totalmente la estrategia en el usuario.
https://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2019/11/marketing-digital.jpg4458002480http://www.2480studio.com/wp-content/uploads/2020/02/Logo-2020-2480-300x194.png24802019-11-23 22:48:232019-11-23 22:48:23Tendencias en Marketing Digital para el 2020